Divorcios y separaciones en España

En España, los divorcios y separaciones son procesos legales que ponen fin o suspenden la convivencia matrimonial. Aunque ambos implican la ruptura de la vida en común, existen diferencias clave: el divorcio disuelve el vínculo matrimonial de forma definitiva, permitiendo a las partes volver a casarse, mientras que la separación solo suspende los efectos del matrimonio, sin romper el lazo legal entre los cónyuges.

El proceso puede realizarse de forma contenciosa o de mutuo acuerdo, siendo esta última opción más rápida y sencilla. En ambos casos, deben abordarse cuestiones como la custodia de los hijos, el uso de la vivienda familiar o las pensiones compensatorias.

Los datos sobre divorcios y separaciones se recogen a través de los Registros Civiles y son procesados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que publica anualmente estadísticas detalladas sobre estos procedimientos. Estas cifras permiten conocer la evolución de la ruptura matrimonial en España, sus características principales y diferencias territoriales, sirviendo de base para estudios sociales, jurídicos y demográficos.

Divorcios y separaciones en España Leer más

Hipotecas para la compra de viviendas

En España, las hipotecas para la adquisición de viviendas se contabilizan a través de la Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta se nutre de los datos inscritos en los Registros de la Propiedad, que desde 2004 son suministrados centralmente por el Colegio de Registradores. El INE publica mensualmente el número de hipotecas constituidas sobre viviendas, el capital total prestado, el importe medio por operación y el tipo de interés inicial.

Hipotecas para la compra de viviendas Leer más

Evolución de la Deuda Pública

La Deuda Pública es el conjunto de obligaciones financieras que asume el Estado para financiar su déficit, es decir, cuando los ingresos son insuficientes para cubrir el gasto público. En otras palabras, es el dinero que el Estado debe a inversores, ciudadanos o instituciones, tanto nacionales como internacionales. En España, la deuda pública se calcula según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE), siguiendo los criterios establecidos por la Unión Europea. Se expresa como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB), lo que permite valorar su peso en la economía.

En los últimos años, la deuda pública en España ha mostrado una tendencia al alza, especialmente tras la crisis financiera de 2008 y la pandemia de COVID-19. En 2020, superó el 120 % del PIB, un nivel histórico. Aunque en los años siguientes comenzó a moderarse gracias al crecimiento económico y a la reducción del déficit, aún se mantiene en niveles elevados, superando el 100 % del PIB en 2024.

Comprender la evolución de la deuda pública es clave para analizar la salud financiera de un país, su capacidad de inversión y su sostenibilidad económica a largo plazo.

Evolución de la Deuda Pública Leer más

Compraventa de viviendas en España

La operación estadística Compraventa de Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece información mensual sobre el número de transmisiones de propiedad de viviendas registradas en España. Esta estadística se elabora a partir de los datos procedentes de los registros de la propiedad, lo que permite conocer con precisión cuántas viviendas han cambiado de titular. Se incluyen tanto viviendas nuevas como usadas, diferenciando también entre fincas urbanas y rústicas. Su publicación proporciona una visión actualizada del comportamiento del mercado inmobiliario, siendo una herramienta clave para analistas, administraciones públicas, empresas del sector y ciudadanos interesados en la evolución del mercado de la vivienda. Esta operación forma parte de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) y se difunde mensualmente con datos desagregados por comunidad autónoma y provincia.

Compraventa de viviendas en España Leer más

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad