El Euríbor se mantiene estable con ligera tendencia al alza en octubre

Durante los últimos meses el Euríbor mantiene una tendencia a la estabilidad pero siempre con valores más bajos que los que tenía en 2024. Esto supone que aquellas hipotecas que tienen que revisarse durante estos meses tendrán una rebaja en la cuota mensual, siempre y cuando la revisión sea anual. Si la revisión es cada […]

El Euríbor se mantiene estable con ligera tendencia al alza en octubre Leer más

Las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 1,2% en septiembre respecto al mismo mes de 2024

Las pernoctaciones hoteleras en España son un indicador clave para medir la actividad turística. Se refieren al número de noches que los viajeros, tanto residentes como no residentes, pasan en establecimientos hoteleros. Este dato se obtiene mediante encuestas mensuales realizadas a hoteles y refleja la demanda turística real. Su análisis permite conocer la evolución del turismo en España, la ocupación de las habitaciones de hotel y las preferencias de los visitantes.

En los últimos años, las pernoctaciones han mostrado una recuperación sostenida tras la caída provocada por la pandemia, superando los 340 millones anuales. Destinos como Canarias, Cataluña, Andalucía y las Islas Baleares concentran el mayor volumen, mientras que comunidades como la Comunidad Valenciana y Madrid destacan por su crecimiento sostenido.

Consultar los últimos datos de turismo es esencial para profesionales del sector, investigadores y medios. Las pernoctaciones no solo reflejan el comportamiento turístico, sino también la salud del sector hotelero y la economía en general.

Las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 1,2% en septiembre respecto al mismo mes de 2024 Leer más

El número de hipotecas sobre viviendas fue de 33.271, un 7,5% más en tasa anual

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 33.271, un 7,5% más que en agosto de 2024. El importe medio de estas operaciones fue de 169.650 euros, con un aumento del 15,5%. Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,89% y el plazo medio de 25 años. El

El número de hipotecas sobre viviendas fue de 33.271, un 7,5% más en tasa anual Leer más

Las compraventas de viviendas disminuyeron un 3,4% respecto a agosto de 2024

Las compraventas de viviendas inscritas disminuyeron un 3,4% respecto a agosto de 2024. El 93,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en agosto eran libres y el 6,6% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 2,6% y el de protegidas un 12,6%. El 21,2% de las viviendas transmitidas por

Las compraventas de viviendas disminuyeron un 3,4% respecto a agosto de 2024 Leer más

Baja el número de divorcios y separaciones en el segundo trimestre de 2025

Evolución de las disoluciones matrimoniales en el segundo trimestre de 2025

El número de demandas de disoluciones matrimoniales —que incluye nulidades, separaciones y divorcios— se redujo un 16,7% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 21.348 casos, según los datos del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La bajada afectó a todas las

Baja el número de divorcios y separaciones en el segundo trimestre de 2025 Leer más

Aumenta un 7% el número de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social

Afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social en el mes de septiembre de 2025

La Seguridad Social registró en septiembre una media de 3.088.341 afiliados extranjeros, lo que supone un incremento del 7,1% respecto al año anterior, muy por encima del crecimiento general de la afiliación, que fue del 2,4%. En términos desestacionalizados, el número de cotizantes de origen extranjero alcanzó los 3.067.780, tras sumar más de 200.000 ocupados

Aumenta un 7% el número de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social Leer más

El CIS le da 15 puntos de ventaja al PSOE sobre el PP

Barómetro del CIS en el mes de octubre. El PSOE aventaja en 15 puntos al PP.

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ofrece una fotografía claramente favorable al PSOE, que aventaja en 15 puntos al Partido Popular si hoy se celebrasen elecciones generales. El sondeo, realizado entre el 1 y el 7 de octubre con más de 4.000 entrevistas, sitúa al PSOE con una estimación de voto del

El CIS le da 15 puntos de ventaja al PSOE sobre el PP Leer más

Aumenta un 3,4% el número de sociedades mercantiles en agosto

Aumenta el número de sociedades mercantiles creadas en el mes de agosto de 2025

En agosto se crearon 7.118 sociedades mercantiles, un 3,4% más que en el mismo mes de 2024. El capital suscrito para su constitución registró un descenso anual del 37,5% y el capital medio suscrito (33.262 euros) disminuyó un 39,6%. País Vasco (24,1%), La Rioja (22,2%) y Andalucía (18,2%) presentaron los mayores aumentos anuales en el

Aumenta un 3,4% el número de sociedades mercantiles en agosto Leer más

Llegada de turistas extranjeros y gasto que realizan en España

España continúa siendo uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo para los visitantes internacionales. Cada año, millones de turistas extranjeros eligen el país por su clima, patrimonio cultural, gastronomía y diversidad de paisajes. Según los últimos datos oficiales, España ha registrado un notable crecimiento tanto en la llegada de turistas internacionales como en el gasto que estos realizan durante su estancia.

En términos de llegadas, los principales mercados emisores son Reino Unido, Francia y Alemania. Los turistas británicos lideran el ranking, seguidos de cerca por los franceses y alemanes. También destacan otras nacionalidades como italianos, neerlandeses y turistas procedentes de países nórdicos. El número de visitantes internacionales se concentra especialmente en regiones como Cataluña, Islas Baleares, Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que combinan sol y playa con una oferta cultural y de ocio muy valorada.

El gasto de los turistas extranjeros en España también refleja una evolución positiva. El desembolso medio por visitante ha aumentado, impulsado por estancias más prolongadas y un mayor consumo en alojamiento, restauración, actividades turísticas y comercio. Este gasto representa una fuente clave de ingresos para la economía española, especialmente en zonas altamente dependientes del sector turístico.

La combinación de volumen de llegadas y alto nivel de gasto posiciona a España como uno de los países líderes en turismo internacional. La calidad de los servicios, la seguridad y la variedad de experiencias disponibles consolidan su atractivo global.

Este análisis del turismo extranjero en España permite comprender mejor el impacto económico del sector y anticipar tendencias clave para el desarrollo turístico sostenible. A continuación, se presenta un gráfico con los datos más recientes sobre llegadas y gasto por nacionalidades, que ayudará a visualizar la evolución del turismo internacional en el país.

Llegada de turistas extranjeros y gasto que realizan en España Leer más

Evolución mensual de los nacimientos en España

El estudio de los nacimientos en España ofrece una visión clave sobre la evolución demográfica del país y sus territorios. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) permiten analizar, tanto a nivel nacional como en el detalle de Comunidades Autónomas y provincias, cómo han cambiado las tendencias de la natalidad en los últimos años. Este seguimiento resulta fundamental para comprender fenómenos como el envejecimiento poblacional, la distribución territorial de la población o el impacto de factores sociales, económicos y migratorios en la estructura demográfica.

La información disponible muestra la evolución de los nacimientos con series históricas que permiten detectar descensos sostenidos, estabilizaciones o ligeras recuperaciones en determinadas etapas. Estos datos se complementan con las estimaciones que el INE realiza a corto y medio plazo, lo que facilita anticipar la posible trayectoria de la natalidad en España y prever las necesidades futuras en ámbitos como la educación, la sanidad o los servicios sociales.

El análisis territorial es especialmente relevante. A nivel de Comunidades Autónomas, se observan contrastes significativos: algunas regiones concentran un mayor número de nacimientos debido a su peso poblacional, mientras que en otras el descenso es más acusado por el envejecimiento de la población y la pérdida de jóvenes en edad fértil. A escala provincial, las diferencias se intensifican, reflejando dinámicas locales que responden a la densidad demográfica, la movilidad interna y el atractivo económico de cada territorio.

En conjunto, la evolución de los nacimientos en España constituye un indicador esencial para medir la vitalidad demográfica del país y sus desequilibrios territoriales. El seguimiento de estas cifras, junto con las estimaciones elaboradas por el INE, aporta una herramienta indispensable para la planificación y la toma de decisiones en materia de políticas públicas, desarrollo regional y sostenibilidad social.

Evolución mensual de los nacimientos en España Leer más

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad