Los terremotos más potentes de los últimos años

Desde comienzos del siglo XX, el mundo ha sido testigo de algunos de los terremotos más potentes jamás registrados. El más fuerte de todos fue el ocurrido en Valdivia, Chile, el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9,5, seguido por el de Alaska en 1964, que alcanzó los 9,2. En 2004, un terremoto de magnitud 9,1 sacudió Sumatra, en Indonesia, generando un tsunami que provocó más de 230.000 muertes. Japón sufrió uno de los más devastadores el 11 de marzo de 2011, cuando un sismo de 9,0 en la región de Tōhoku provocó un maremoto y la crisis nuclear de Fukushima. También destacan los terremotos de Chile en 2010 y de Ecuador‑Colombia en 1906, ambos con una magnitud de 8,8.

Los terremotos más potentes de los últimos años Leer más

Resultados del Banco de Santander

Banco Santander es actualmente la principal entidad financiera en España, tanto por volumen de activos como por capitalización bursátil. A nivel global, es uno de los mayores bancos del mundo y figura entre los primeros en Europa por activos totales.

En España, a cierre de 2024, Santander contaba con aproximadamente 1 827 oficinas. Durante el primer semestre de 2025 cerró ya unas 110 sucursales, y ha anunciado el cierre total de 160 oficinas a lo largo del año, lo que situará su red en torno a las 1 667 sucursales. Esta reducción responde a una estrategia de modernización y digitalización de sus servicios.

Respecto al empleo, el Grupo Santander tenía 207 137 empleados a marzo de 2025. En el ámbito nacional, la plantilla se redujo a 20 372 trabajadores, tras la pérdida de 762 puestos en solo tres meses.

En cuanto al volumen de negocio en España, a marzo de 2025 el banco gestionaba activos totales de cliente por valor de 1 845 177 millones de euros, incluyendo créditos, depósitos y fondos de inversión. Los recursos de cliente alcanzaban los 1 219 000 millones de euros, una cifra que consolida su posición de liderazgo.

En resumen, Banco Santander mantiene una posición dominante en el mercado español, con una red de oficinas en transformación, una plantilla numerosa aunque en ajuste, y un volumen de recursos gestionados que supera ampliamente el billón de euros, reforzando su papel como actor clave del sistema financiero nacional.

Resultados del Banco de Santander Leer más

Dato adelantado del IPC

El IPC adelantado es una estimación preliminar de la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de cada mes. Aunque no es el dato definitivo, anticipa la tendencia inflacionaria que posteriormente se confirmará mediante el IPC oficial, generalmente publicado entre el día 10 y 15 del mes siguiente

Dato adelantado del IPC Leer más

Evolución del PIB en España

El Producto Interior Bruto (PIB) en España ha mostrado una recuperación sostenida desde 2021. Tras una caída histórica del –10,9 % en 2020 por la pandemia, el PIB creció un 6,7 % en 2021, revisado al alza por el INE, seguido de un 6,2 % en 2022 y un 2,7 % en 2023, ambos también revisados positivamente.

Durante el primer semestre de 2025, el crecimiento intertrimestral alcanzó el 0,6 % en el primer trimestre y el 0,7 % en el segundo, mientras que la variación interanual se situó en torno al 2,8 % en el primer trimestre
ine.es

En global, entre 2021 y 2024, España ha registrado un crecimiento acumulado aproximado del 31 %, muy superior a la media de la eurozona El impulso proviene del consumo privado, el fuerte mercado laboral, el turismo y los fondos europeos.

Evolución del PIB en España Leer más

Cuantía media de las pensiones en España

El sistema de pensiones en España forma parte del Estado del Bienestar y está gestionado por la Seguridad Social. Existen varios tipos de pensiones, siendo las más comunes las pensiones contributivas (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) y las no contributivas, dirigidas a quienes no han cotizado lo suficiente pero cumplen ciertos requisitos. En 2025, el número de pensionistas supera los 10 millones, con una tendencia creciente debido al envejecimiento de la población. La pensión media de jubilación ronda los 1.500 euros mensuales, aunque varía según la comunidad autónoma y la carrera laboral del beneficiario. En la última década, la cuantía media ha aumentado progresivamente, impulsada por la revalorización anual ligada al IPC. El sistema público de pensiones en España afronta retos importantes, como el equilibrio financiero, la sostenibilidad futura y la adaptación al aumento de la esperanza de vida.

Cuantía media de las pensiones en España Leer más

Tasa de paro por provincias y Comunidades Autónomas en España

La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación estadística trimestral realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en España. Su objetivo es medir la situación del mercado laboral, proporcionando datos clave sobre la población activa, ocupada, parada e inactiva. La EPA se basa en una muestra representativa de hogares distribuidos por todo el territorio nacional. Los datos se recogen mediante entrevistas directas, principalmente por vía telefónica y en algunos casos presencial, siguiendo las metodologías armonizadas de Eurostat para garantizar la comparabilidad internacional. Los resultados se difunden cada trimestre, generalmente en los últimos días del mes siguiente al trimestre de referencia. En los últimos años, la EPA ha reflejado una mejora progresiva del empleo tras la crisis financiera de 2008, aunque con impactos significativos durante la pandemia de COVID-19. Desde 2021, se observa una recuperación del empleo y una reducción paulatina de la tasa de paro.

Tasa de paro por provincias y Comunidades Autónomas en España Leer más

Número de pernoctaciones hoteleras por provincias y Comunidades Autónomas

Las pernoctaciones hoteleras en España son un indicador clave para medir la actividad turística. Se refieren al número de noches que los viajeros, tanto residentes como no residentes, pasan en establecimientos hoteleros. Este dato se obtiene mediante encuestas mensuales realizadas a hoteles y refleja la demanda turística real. Su análisis permite conocer la evolución del turismo en España, la ocupación de las habitaciones de hotel y las preferencias de los visitantes.

En los últimos años, las pernoctaciones han mostrado una recuperación sostenida tras la caída provocada por la pandemia, superando los 340 millones anuales. Destinos como Canarias, Cataluña, Andalucía y las Islas Baleares concentran el mayor volumen, mientras que comunidades como la Comunidad Valenciana y Madrid destacan por su crecimiento sostenido.

Consultar los últimos datos de turismo es esencial para profesionales del sector, investigadores y medios. Las pernoctaciones no solo reflejan el comportamiento turístico, sino también la salud del sector hotelero y la economía en general.

Número de pernoctaciones hoteleras por provincias y Comunidades Autónomas Leer más

Coste laboral en España

El coste laboral en España representa el gasto total que asumen las empresas por cada trabajador. Incluye el salario bruto (sueldo base, complementos, pagas extras y pagos en especie) y los costes no salariales, como cotizaciones a la Seguridad Social, indemnizaciones o formación. Se calcula dividiendo el total de estos gastos entre el número de trabajadores o las horas efectivamente trabajadas, ofreciendo datos por empleado o por hora.

Existen diferencias entre comunidades autónomas debido a factores como el tejido productivo, el nivel de vida, la cualificación de la mano de obra o los convenios colectivos. Por ejemplo, regiones con mayor presencia de sectores de alto valor añadido, como Madrid o el País Vasco, suelen registrar costes laborales más elevados que otras con mayor peso de sectores menos remunerados.

En los últimos años, el coste laboral ha mostrado una tendencia al alza, influida por la recuperación económica tras la pandemia, el incremento del salario mínimo interprofesional y la inflación. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica estos datos trimestralmente a través de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral.

Coste laboral en España Leer más

Divorcios y separaciones en España

En España, los divorcios y separaciones son procesos legales que ponen fin o suspenden la convivencia matrimonial. Aunque ambos implican la ruptura de la vida en común, existen diferencias clave: el divorcio disuelve el vínculo matrimonial de forma definitiva, permitiendo a las partes volver a casarse, mientras que la separación solo suspende los efectos del matrimonio, sin romper el lazo legal entre los cónyuges.

El proceso puede realizarse de forma contenciosa o de mutuo acuerdo, siendo esta última opción más rápida y sencilla. En ambos casos, deben abordarse cuestiones como la custodia de los hijos, el uso de la vivienda familiar o las pensiones compensatorias.

Los datos sobre divorcios y separaciones se recogen a través de los Registros Civiles y son procesados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que publica anualmente estadísticas detalladas sobre estos procedimientos. Estas cifras permiten conocer la evolución de la ruptura matrimonial en España, sus características principales y diferencias territoriales, sirviendo de base para estudios sociales, jurídicos y demográficos.

Divorcios y separaciones en España Leer más

Hipotecas para la compra de viviendas

En España, las hipotecas para la adquisición de viviendas se contabilizan a través de la Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta se nutre de los datos inscritos en los Registros de la Propiedad, que desde 2004 son suministrados centralmente por el Colegio de Registradores. El INE publica mensualmente el número de hipotecas constituidas sobre viviendas, el capital total prestado, el importe medio por operación y el tipo de interés inicial.

Hipotecas para la compra de viviendas Leer más

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad