Flourish se ha convertido en una de las mejores herramientas para hacer mapas y gráficos interactivos. Su sencillez de manejo, la capacidad de personalización y la gran variedad de modelos hacen de Flourish una aplicación muy interesante.
Y todas estas prestaciones se ofrecen a través de un sistema freemium. El acceso gratuito es muy amplio y solo tiene un par de limitaciones:
Estas limitaciones quedan sin efecto en el caso de las organizaciones periodísticas, puesto que Flourish les ofrece acceso ilimitado con tan solo acreditarse.
Comenzar a trabajar con Flourish no puede ser más sencillo. Lo primero que hay que indicar es que no es necesario tener conocimientos de Html para poder hacer gráficos y mapas con esta herramienta.
Una vez que tengamos nuestro acceso podremos empezar a trabajar de forma inmediata. La curva de aprendizaje es muy rápida y corta. Todas las visualizaciones que podemos realizar con Flourish están apoyadas por ejemplos prefabricados con datos falsos. Tan solo tenemos que adaptar nuestros datos con la forma en la que están en cada uno de los ejemplos.
Además, la forma de trabajar con cada visualización es similar. Siempre tendremos una pestaña de datos (arriba en el centro) y siempre tendremos a la derecha una serie de menús para personalizar nuestro trabajo. Estos menús son similares en todas y cada una de las visualizaciones que hagamos.
Todos los trabajos que realicemos los podemos incrustar en cualquier página web embebiendo un código que nos ofrece la propia herramienta. Este código está optimizado para dispositivos móviles y ofrece diferentes alternativas.
El porfolio que nos ofrece Flourish es muy amplio. Podemos disponer de gráficos de todo tipo y de mapas muy atractivos. Además, de forma casi continua van ampliando el catálogo y siempre bajo las mismas premisas expuestas arriba.
Podemos encontrar gráficos tradicionales de barras, áreas, líneas…, que se pueden combinar como queramos y que permiten introducir todo tipo de datos, desde fechas hasta rangos geográficos.
Se pueden hacer mapas en los que marcar tanto localidades concretas como polígonos geográficos (regiones, provincias, países, barrios…). Para este tipo de visualizaciones antes se requería mayor maestría. Además, en el caso de los mapas, podemos cargar de forma sencilla nuestras propia geografía.
Algunas de las funcionalidades más atractivas de Flourish es que podemos incluir movimiento en los gráficos. Y lo podemos hacer de forma automatizada. Esto hará que nuestras visualizaciones sean más atractivas y que «funcionen» mejor a nivel de redes sociales, por ejemplo.
Este es un ejemplo de un gráfico sobre la evolución de víctimas de violencia de género en España. De forma automática van aumentando las columnas de cada Comunidad Autónoma, sumando las mujeres asesinadas por la violencia machista.
Además, también la posibilidad de crear historias. De esta forma, se puede crear un producto en el que se combinen textos, imágenes y gráficos, y todo ello listo para ser incrustado en cualquier página web, de forma muy sencilla.
Además, en el blog de la propia herramienta nos informan puntualmente de las novedades en las que están trabajando. Una de ellas es la posibilidad de tomar los datos en tiempo real, de manera que podemos plantear gráficos que evolucionan en función de la variable temporal. Es sin duda una posibilidad pensada para los procesos electorales. De hecho, desde Flourish ya ofrecieron gráficos en tiempo real para las últimas elecciones en el Reino Unido.
Además, fieles a su estilo, permitieron acceder a la forma en la que estaba generado este gráfico y, por tanto, saber de qué manera hay que disponer los datos para obtener resultados similares. También es interesante conocer de qué manera están compuestos los pop-up (ventanitas de datos) para poder utilizar algunas ideas que ofrecen.
Las ventaja que tiene utilizar Flourish son muy claras y las hemos tratado de detallar en este artículo. Os las recopilamos:
Pero también hay alguna desventaja que debemos tener en cuenta y que tiene que ver con el control de la herramienta. Al utilizar Flourish estamos trabajando con una plataforma que impone sus condiciones. En la actualidad nos parecen muy ventajosas, pero esto no quiere decir que las puedan cambiar en un futuro.
En Porcentual nos hemos convertido en unos «adictos» a Flourish. Todos los mapas que hacemos para nuestros clientes van sobre esta plataforma y alguno de los desarrollos más novedosos también. Cada día que usamos Flourish estamos más convencidos de que es la herramienta idónea para los medios de comunicación. Trabajamos para implementarla en la redacción de nuestros clientes y también hacemos formación sobre el uso que le puedes dar a Flourish. Hacemos trabajos visualizaciones de todo tipo. Contacta con nosotros y valoramos tu petición.
Durante los últios años se han producido diferentes incendios forestales en España. El que tuvo…
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica cada mes el número de sociedades mercantiles que…
El Miisterio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica de forma actualizada los…
El paro registrado en España mantiene una linea descendente en los últimos meses, con ciffras…
El Euríbor mantiene una tendencia a la baja en los últimos meses.
El Instituto Nacoinal de Estadística publica a finales de cada mes el dato del Índice…