Una crisis mundial como la que ha provocado la pandemia de Coronavirus afecta, por definición, a todos los ámbitos. Actualidad, datos, información…, son conceptos que casan muy bien con la visualización de datos. En esta entrada os proponemos presentaros los mejores gráficos del coronavirus que se están haciendo en España y en algunos otros países del mundo. Podrás conocer los trabajos que se realizan a nivel de prensa digital y también otros muy interesantes que muchas veces no disfrutan de una difusión tan amplia.
El coronavirus ha traído un montón de datos de todo tipo. Si durante la crisis de 2008 entraron en nuestras vidas términos como prima de riego o morosidad bancaria, ahora han sido otros como letalidad o índice de contagio. Pero con una particularidad que no hay que olvidar en ningún momento: no hay una forma estructurada de recopilar los datos del coronavirus. Si a la hora de medir el paro, el IPC o el PIB hay unos criterios básicos que son similares a todas las instituciones y a todas las zonas geográficas, en este caso no ha ocurrido esto. Se comparan los números de contagios sin tener en cuenta el volumen de población ni el número de pruebas que se hacen. En unos sitio se contabilizan los muertos atendiendo a unos criterios que son diferentes a los que se utilizan en otros. En definitiva, los datos del coronavirus en España y en el Mundo son muy abundantes pero presentan dificultades a la hora de su tratamiento. Son los datos de los que disponemos y aunque no sean completos hacen su función de explicar una parte de la pandemia y de cómo ha evolucionado.
Gráficos y mapas en Porcentual.es
En Porcentual.es utilizamos estos datos para hacer cada día mapas y gráficos del coronavirus. Varios son los medios de comunicación que utilizan nuestro trabajo. Mapa del coronavirus en España, con datos por autonomías en los que se puede comprobar el número de contagiados, de ingresados en la UCI, de fallecidos y de curados, así como la comparación con el día anterior. También elaboramos un mapa del coronavirus a nivel mundial, con los datos que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y, por supuesto, gráficos con la evolución de fallecidos y contagiados, por Comunidades Autónomas, y también de los datos por edades o en comparación con otros países.
Webs como Atresmedia (Antena 3 y La Sexta), La Razón, Público, El Plural, Castilla La Mancha Media o Arainfo son algunos de los medios de comunicación que han confiado en Porcentual para este trabajo de visualización de datos.
Entre los gráficos que pueden disponer los medios están algunos como este, en el que hemos tomado la media de fallecidos en cada una de las semanas, lo que permite observar una curva general sobre la evolución de la pandemia.