Evolución del paro en España
El paro en España es un indicador clave para comprender la situación del empleo y la economía del país. Los datos oficiales del desempleo son publicados mensualmente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, de forma trimestral, por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta de Población Activa (EPA). Ambas fuentes son fundamentales para analizar la evolución del mercado laboral.
La cifra del paro registrado se obtiene a partir del número de personas inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del SEPE. En cambio, la EPA se basa en una encuesta por muestreo realizada a hogares, que permite estimar no solo los parados registrados, sino también aquellos que buscan empleo sin estar inscritos formalmente.
En los últimos años, el desempleo en España ha mostrado una tendencia a la baja, especialmente tras el impacto de la pandemia de COVID-19 en 2020. Durante ese año, el paro superó el 16%, pero a partir de 2021 comenzó una recuperación progresiva, apoyada por la reactivación económica, los fondos europeos y la reforma laboral de 2022. En 2024, la tasa de paro se situó por debajo del 12%, una de las más bajas desde la crisis económica de 2008.
Actualmente, el desempleo juvenil y el paro de larga duración siguen siendo desafíos importantes para el mercado laboral español. Por ello, muchas búsquedas relacionadas con el paro en España, cómo saber si estoy en el paro, tasa de desempleo actual o datos de empleo en España reflejan el interés ciudadano en esta temática.
Conocer la evolución del paro y consultar fuentes oficiales permite a empresas, investigadores y ciudadanos tomar decisiones informadas sobre empleo, formación y oportunidades laborales.
Evolución del paro en España Leer más