Actualidad

PSOE y Podemos, sin mayoría absoluta con el último escaño

El pacto entre PSOE y Podemos tampoco tendría mayoría absoluta con el último escaño. Ambas formaciones disputaron el último escaño en juego en 22 de las 52 circunscripciones. En 4 de ellas fueron competencia directa, en concreto los escaños que habría ganado Podemos se los habría restado el PSOE. De haber logrado todos los que estaban en liza, el grupo de izquierdas sumaría 173 diputados.

La única forma de que PSOE y Podemos hubieran tenido mayoría absoluta era haber ganado todos los últimos escaños en juego y que se sumaran los 3 que logró Más País. En el caso del partido de Errejón nunca estuvieron en peligro ninguno de los tres asientos que logró el domingo.

Entre los dos partidos habrían conseguido 22 diputados más, que sumados a los 155 que tienen en la actualidad habría dado 177, suficiente para superar la mayoría absoluta que está en 176. Los escaños que ganaría Podemos en Lugo, Ourense, Jaén y Huelva se los quitaría al PSOE, que fue el que logró la última plaza para el Congreso por esas provincias. Es decir, sumando los que hubieran conseguido y restando los que se hubieran quitado uno a otro, quedaría una cifra de 173 diputados.

En juego con PP y VOX

Además, el PSOE, de haber ganado el último diputado en juego, le habría quitado 8 al PP (incluido uno de Navarra Suma) y 2 a VOX. Podemos, por su parte, le habría restado 5 diputados al PP, 2 a VOX y 1 a Ciudadanos, además de los 4 que le restaría al PSOE.

En tres circunscripciones, Baleares, Ceuta y Salamanca, el PSOE se quedó a menos de 1.500 votos de conseguir el último escaño en juego. Podemos, por su parte, estuvo muy cerca de sumar un escaños en Valladolid, en este caso en perjuicio del PP. Mientras que en Huelva se quedó a menos de 300 votos pero le habría arrebatado el escaño al PSOE.

Podemos habría sido el partido más beneficiado de haber conseguido el último diputado en juego. Habría logrado 12 asientos más en el Congreso. le sigue Vox, que habría tenido 11 y el PSOE que habría sumado 10 al igual que el PP. Ciudadanos no habría mejorado su caída ya que tan solo podría haber disputado otros cuatro diputados más.

Simula la investidura

Pero los resultados electorales son los que son y por eso hemos desarrollado un «pactómetro» con el que ir sumando los partidos que pueden votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez.

 

Hay que recordar que en una primera votación se necesitan 176 votos a favor del candidato, mientras que en una segunda votación, que tendría lugar 48 horas después, sería necesario con que hubiera más votos a favor que en contra, con lo que las abstenciones podrían tener un valor decisivo.

Aprende cómo utilizar nuestras visualizaciones

En Porcentual.es hacemos visualizaciones de datos (gráficos y mapas) con temas de actualidad. Este es un ejemplo de nuestro trabajo. Si estás interesado puedes insertarlo en tu página web, tal y como lo hacen algunos medios como, por ejemplo, el Diario de Alicante. Contacta con nosotros y te decimos cómo lo puedes hacer.

    Porcentual

    Entradas recientes

    Barómetro del CIS. Intención de voto en España

    El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elabora mensualmente un barómetro en el que recoge la…

    3 horas hace

    Los grandes incendios forestales en España

    Durante los últios años se han producido diferentes incendios forestales en España. El que tuvo…

    2 días hace

    Número de sociedades mercantiles creadas en España

    El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica cada mes el número de sociedades mercantiles que…

    2 días hace

    Precio de todas las gasolineras en España

    El Miisterio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica de forma actualizada los…

    1 semana hace

    Evolución del paro en España

    El paro registrado en España mantiene una linea descendente en los últimos meses, con ciffras…

    1 semana hace

    Evolución del Euríbor en los últimos años

    El Euríbor mantiene una tendencia a la baja en los últimos meses.

    2 semanas hace