El último asesinato tuvo lugar en Valencia, cuando un hombre asesinó a su mujer de 29 años y posteriormente se suicidó.
En el gráfico que acompaña esta información se puede ver la evolución del número de víctimas mortales desde 2003, tanto el dato definitivo a final de año como el dato acumulado cada año a 7 de junio, lo que permite establecer comparaciones.
Este año han sido asesinadas ya 23 mujeres, al margen de los dos casos que están aún en estudio, lo que supone duplicar la cifra del pasado año, cuando habían sido asesinadas 12 mujeres hasta esta misma fecha del mes de junio.
Las cifras serían mucho más macabras y realistas si en la lista de mujeres asesinadas por violencia de género se contabilizan crímenes como el de Diana Quer o Laura Luelmo que no murieron en manos de sus parejas o exparejas pero sí por su condición de mujer.
Datos por Comunidades Autónomas
El Instituto Nacional de Estadística ha ofrecido recientemente datos sobre el número de víctimas de Violencia de Género. En 2018 fueron 31.286 mujeres las que denunciaron haber sufrido violencia machista por parte de sus parejas o ex parejas.
En el gráfico puede comprobar el dato por cada una de las Comunidades Autónomas. Los datos recogen el número de denuncias que se han presentado año a año, lo que indica que cada veza se denuncian más casos, algo que no tiene porqué estar relacionado con un aumento de los casos de violencia machista.