La evolución del paro en el último año ha sido positiva. Hay menos parados que en octubre de 2018. La evolución del paro por provincias y Comunidades Autónomas ha sido positiva en la mayor parte de ellas. Solo subió en Ceuta, Guadalajara, Santa Cruz de Tenerife, Teruel, Las Palmas, Ciudad Real, Toledo y Castellón.
En cuanto a las Comunidades Autónomas, el paro bajó en todas ellas en el último año salvo en Baleares y Canarias, dos zonas en las que el empleo depende en gran medida de la temporada turística de verano.
En el siguiente gráfico puede comprobar cómo ha evolucionado el paro en cada una de las provincias en los últimos años. Son datos que facilita el Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) que depende del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Para consultar la evolución del paro por provincias y Comunidades Autónomas, tan solo tiene que utilizar el selector que hay en la parte superior izquierda del gráfico.
En cuanto a la variación mensual, el dato ha sido peor y con respecto al mes de septiembre ha aumentado en un 3,18 por ciento a nivel nacional. Sólo hubo tres provincias en las que el paro bajó en el último mes: Almería, Valencia y Castellón, además de en la ciudad autónoma de Ceuta.
Por Comunidades Autónomas, solo en la Comunidad Valenciana hubo menos paro en octubre del que se registró en el mes de septiembre.
El paro aumentó sobre todo en las zonas donde el empleo tiene un componente estacional más marcado. Así en Baleares aumentó un 25,2 por ciento en el último mes.
Al margen de la evolución del paro por provincias y Comunidades Autónomas, el dato a nivel nacional tiene luces y sombras.
Entre las luces encontramos que por séptimo año consecutivo el paro ha bajado en el mes de octubre con respecto al año anterior. Este el dato que se representa en el siguiente gráfico.
De entre los años en los que ha bajado, el de 2019 es el más exiguo desde el año 2013.
También resulta negativo la comparación con el mes anterior. En septiembre había menos personas en búsqueda de empleo que las que hay en el mes de octubre.
En la siguiente visualización puede ver cómo ha evolucionado el paro mes a mes desde año 2014.
La cifra sigue por debajo de los 3,2 millones de personas y mantiene una tendencia general a la baja, pero es cierto que en los últimos meses se ha ido incrementado ligeramente.
Si hay un dato en el que los economistas suelen poner su punto de mira es el de la Afiliación a la Seguridad Social. En el mes de octubre hubo 19,4 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social. Es un dato ligeramente más bajo que el que se dio hace uno meses pero supone un importante incremento con respecto al dato del pasado y casi un millón de personas más que hace un par de años.
Si quiere utilizar estos gráficos en su web tan solo tiene que ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente formulario. Nuestras visualizaciones de datos son siempre interactivas y dinámicas. Se incluyen mediante un código html que se adapta a cualquier página web sin ningún problema.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elabora mensualmente un barómetro en el que recoge la…
Durante los últios años se han producido diferentes incendios forestales en España. El que tuvo…
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica cada mes el número de sociedades mercantiles que…
El Miisterio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica de forma actualizada los…
El paro registrado en España mantiene una linea descendente en los últimos meses, con ciffras…
El Euríbor mantiene una tendencia a la baja en los últimos meses.