El día 25 de noviembre se ha establecido como el Día Internacional contra la Violencia de Género. Esta fecha fue adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1999. El objetivo es promover actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.
En Porcentual.es consideramos que el Día Internacional contra la Violencia de Género es el momento ideal para dar a conocer las cifras de este problema. En España, es la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género la que se encarga de compilar los datos.
Desde el año 2003 ha habido más de 1.000 mujeres que han perdido la vida por la violencia de género.
En el siguiente gráfico puede ver cómo ha evolucionado el número de víctimas mortales por cada una de las Comunidades Autónomas y el total acumulado a lo largo de los meses. Andalucía, Cataluña, Valencia y Madrid son las Comunidades Autónomas en las que ha habido un mayor número de víctimas mortales.
En España existe el teléfono 016 que sirve para informarse y asesorarse en materia de violencia de género. No está dirigido solo a las víctimas sino a toda la sociedad. El proceso de denuncia comienza, en muchos casos, con una llamada a este servicio telefónico, que anticipa un caso de violencia machista.
En Porcentual.es hemos recopilado los datos de llamadas por Provincias y por Comunidades Autónomas. Puede ver cómo ha evolucionado el número de llamadas al 016 en cada territorio. Para ello tiene que utilizar el selector que hay en la parte superior izquierda del gráfico.
El teléfono 016 es gratuito y no deja rastro en la factura de teléfono. Además, en la mayor parte de los terminales ya se han desarrollado funciones para que no quede reflejado en el registro de llamadas.
Cómo puede verse en la visualización de datos, el número de llamadas telefónicas al 016 ha ido bajando en los últimos años, después de que en 2016 alcanzara el valor más alto a nivel nacional.
Las órdenes de protección es una de las medidas que se toman cuando hay un caso de Violencia de Género. En el caso de España, y según los datos del Consejo General del Poder Judicial, ha habido más de 387.000 órdenes de este tipo desde el año 2009. Esto supone una media de más de 100 medidas de este tipo adoptadas cada día.
Andalucía, Cataluña y Madrid, por este orden, son las Comunidades Autónomas en las que se han dictado un mayor número de órdenes de protección durante estos años.
En España, las órdenes de protección tienen una consideración integral y se trata de una serie de medidas cautelares, penales, administrativas y sociales que sirven para ofrecer a la víctima una cobertura integral ante su agresor. Se adoptan mediante una resolución judicial.
Desde el año 2009, el Consejo General del Poder Judicial ha contabilizado más de 1,1 millones de denuncias sobre violencia de género, lo que supone más de 100.000 denuncias de media cada año. El ejercicio en el que más hubo fue en 2018, cuando se superaron las 133.000 denuncias.
En el gráfico puede comprobar cómo ha evolucionado el número de denuncias en las diferentes provincias y Comunidades Autónomas. Los datos que corresponden al año en curso están cerrados a 30 de octubre, por lo que no son comparables.
Si está interesado en incluir gráficos como este en su página web, por favor, contacte con nosotros y le explicamos cómo hacerlo.
Durante los últios años se han producido diferentes incendios forestales en España. El que tuvo…
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica cada mes el número de sociedades mercantiles que…
El Miisterio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica de forma actualizada los…
El paro registrado en España mantiene una linea descendente en los últimos meses, con ciffras…
El Euríbor mantiene una tendencia a la baja en los últimos meses.
El Instituto Nacoinal de Estadística publica a finales de cada mes el dato del Índice…